jueves, 29 de enero de 2015

¿Que nos motiva seguir Ingeniería Civil ?














UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (NTIC’S)

     NOMBRE: Christian Henríquez Vásquez
     CURSO: Segundo Semestre “C”
     FECHA: 30/01/2015
     DOCENTE: Ing. Angela Azalea Celi Silva
     TEMA: ¿Que nos motiva seguir Ingeniería Civil ?

  
La ingeniería civil es la forma como ayudamos a solucionar las necesidades de la sociedad por medio de obras civiles. Nosotros como país en vía de desarrollo se necesita mucho de construcciones y de soluciones a problemas como la movilidad y el deterioro de nuestras carreteras.
Además, las estructuras como edificios, puentes y acueductos necesitan constante revisiones y arreglos con el paso del tiempo; y claro! También la creación de nuevos para mejorar la calidad de vida de nuestros miles de habitantes.

Ahora ya sabiendo de las necesidades de la Ingeniera civil, en el país les contare por que la escogí:

¡¡Mi elección!!

Escogí esta carrera porque este país necesita de Ingeniero civiles! Tenemos que solucionar los problemas de la sociedad para ser de este país un lugar agradable por donde transitar, por las bellas y grandes contracciones, por donde tenga agua potable un pueblo alejado, en fin.

Pero no solo se necesita saber construir para ser Ingeniero Civil, Se necesitan también Muchos conocimientos en MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, SUELOS ETC.… esto para desarrollar conocimiento y lógica.

Bueno estas son mis razones por la cual escogí estudiar Ingeniería civil

Aquí esta mis 10 razones para estudiar Ingeniería Civil

Razón # 1
El Ingeniero Civil, en el ejercicio su profesión, genera desarrollo económico y bienestar para la sociedad.

Razón # 2
La Ingeniería Civil, es la carrera con mayor proyección para el crecimiento socioeconómico del país.

Razón # 3
La Ingeniería Civil es una de las carreras con mayor índice de empleabilidad en el mundo.

Razón # 4
La Ingeniería Civil es una carrera que históricamente ha estado entre las mejor remuneradas en el País y en el mundo.

Razón # 5
El Ingeniero Civil puede ejercer la profesión brindando apoyo a una compañía como consultor independiente o como empresario, al conformar su propia empresa.

Razón # 6
La estructura del plan de estudios en Ingeniería Civil, es fácilmente homologable en cualquier universidad del mundo, por lo que es posible proyectarse internacional mente como ingeniero.

Razón # 7
Los proyectos en los que intervienen los Ingenieros Civiles tienen un alto impacto positivo en la calidad de vida de las personas.

Razón # 8
Por su rigurosa formación académica, el Ingeniero Civil puede desempeñarse en diferentes áreas del conocimiento y el mundo comercial, adaptándose con gran facilidad.

Razón # 9
El Ingeniero Civil se puede dedicar al análisis, diseño, planeación, construcción, operación o control de cualquier obra de infraestructura, contribuyendo directamente en el desarrollo económico de la sociedad.

Razón # 10
Por las características de su formación, el ingeniero civil puede desempeñarse versátilmente en cargos de alta dirección, gerencia y planificación en el medio empresarial.

viernes, 21 de noviembre de 2014

LA VULNERABILIDAD DE NUESTRAS CUENTAS ELECTRONICAS



La navegación en Internet puede ser una experiencia bastante negativa si no contamos con las precauciones mínimas de seguridad que como todo usuario deberíamos conocer, por que de lo contrario podríamos no solo pasar un mal rato sino poner en riesgo nuestra privacidad e información personal.

La red es una gran selva de información con bastante cosas buenas para descubrir, aprender y conocer, pero como en todo lugar siempre existe su lado malo y peligroso, y en Internet no podemos confiarnos en todo lo que vemos y mucho menos ir de un sitio a otro sin contar con la protección básica.


COMO MANTENER TU CUENTA DE GOOGLE SEGURA (VÍDEO)

Ver este vídeo de suma importancia, es de gran utilidad para nuestra seguridad


viernes, 14 de noviembre de 2014

LA WEB2.0




La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través de los web enfocados al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final y abarca una amplia variedad de redes sociales, blogs, wikis y servicios multimedia interconectados cuyo propósito es el intercambio ágil de información entre los usuarios y la colaboración en la producción de contenidos. Todos estos sitios utilizan la inteligencia colectiva para proporcionar servicios interactivos en la red donde el usuario tiene control para publicar sus datos y compartirlos con los demás. 

VENTAJAS Y DESVENTAJA DE WEB 2.0 
Ventajas:
son dinámicas y se pueden comunicar con distintos web servicios.
Son más vistosas.
Te permiten tener una aplicación dentro de una web.
Hay un sinfín de cosas y herramientas que se pueden utilizar para su desarrollo.
Utilización de Ajax.
Únicamente se puede tener uso una sola url.

Desventajas:
Es más complicada en su desarrollo
El manejo del boton BACK es difícil de controlar, pero no imposible.
Es un poco más pesada que una página ordinaria, pero si se programa adecuadamente no requiere de muchos recursos.


DIFERENCIAS ENTRE WEB 1.0 Y 2.0

WEB 1.0
·         Pocos productores de contenido y muchos lectores de estos.
·         Páginas estáticas.
·         La actualización de los sitios web no se hacía periódicamente.
Su tecnología estaba asociada con HTML, gif, Java Script 1.0.



WEB 2.0


·         Los usuarios se transforman en productores de contenido.
·         Páginas con facilidad de renovar fácilmente su contenido.
·         Su tecnología está relacionada con Java Script 2.0, XHTML, Google, etc...
·         Todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefiera.



LA WEB 2.0 RELACIONADO AL CAMBIO DE LA EDUCACIÓN

Dar información de fácil acceso, aprender en cualquier en momento y lugar, la construcción colaborativa de conocimiento, encontrar la respuesta exacta, la web es un blog de notas, la escritura ya no es textual sino multimedia,  todos aprendizaje constructivos se realiza a través de una proceso mental que finaliza con la adquisición de información nueva.

Rol de profesor
Consultado y orientador, facilitador de información y de entono de aprendiza, evaluador continuo.

Rol de alumno
Colabora con otros alumnos y con el profesor, cooperador en trabajos en equipos y autoaprendizaje.